Este año se celebra el sexto día Internacional de la Mujer y la Ciencia. Este día fue proclamado por las Naciones Unidas en el año 2015 para poner en valor la participación de la mujer en los grandes avanzces científicos de la Humanidad, así como fomentar el acceso pleno y equitativo de la mujer en la ciencia. Todo ello, con el objetivo de fondo de alcanzar una sociedad en la que alcance la igualdad de género.
Mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID 19
En este 2021, además, cuando se va a cumplir casi un año de pandemia, la ONU ha puesto el foco en la importancia que las mujeres cientificas están teniendo en la lucha contra el COVID19. Así, tal como recogen en su web oficial: «El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus».
Margarita Salas, referente asturiana para todas las niñas científicas
En este sentido, desde Cuentos clásicos para niñas y niñoss de hoy, nos sumamos a la labora de divulgar la importancia de la labor de la mujer en la ciencia. Así lo hicimos en el primer volumen con la figura de YouYou Tu, y en este segundo volumen con Margarita Salas, a quien reconocemos su labor en la Bella Durmiente.
Margarita Salas, científica asturiana para quién “un país sin investigación es un país sin desarrollo”. Gracias a ella, el mundo conoce cómo funciona el ADN, algo fundamental para evitar enfermedades y fortalezar a la Humanidad.
Brecha de género en la ciencia
A la vez que se celebra este papel fundamental de la mujer en la ciencia, en este día, se denuncia que » la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Ha afectado especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras; lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. Ha revelado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia».
11F. Evento virtual
Para reflexionar sobre ests dos realidades, se ha organizado un evento virtual en el que participarán expertas de todo el mundo. Quien lo desee puede encontrar toda la información para participar en esta web: https://events.unesco.org/event?id=1008262432&lang=1033
Igualmente os dejamos el enlace a la página de las Naciones Unidas con más información sobre este día, así como una página que recoge herramientas y recursos que te ayudarán a fomentar este día en tu colegio o instituto, y así poder poner tu granito de arena en esta labor.
Naciones Unidas
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
11 de febrero. Organiza tu charla