María Espinosa: “El feminismo es redención de la mujer, perfección de las sociedades y elevación de la Humanidad”.

María Espinosa de los Monteros, presidenta de la ANME

María Espinosa (Estepona, 1875) es uno de los referentes feministas en España que en muchas ocasiones caen en el olvido. Hija de una familia aristocrática, con tan sólo 22 años se convirtió en la Directora General y Presidenta de la Casa Yost de máquinas de escribir, siendo una de los primeras directivas de una empresa internacional que hubo en nuestro país, algo inusual para las mujeres de inicios del siglo XX.

Más tarde, consiguió reunir a su alrededor a lo más granado del feminismo de la época para fundar en su propio domicilio la Asociación de Nacional de Mujeres Españolas, en la que participaron personalidades como Clara Campoamor, María de Maeztu, Elisa Soriano o Victoria Kent.

Era el 20 de octubre de 1918, cuando estaba a punto de finalizar la I Guerra Mundial, que había beneficiado económicamente a España por su posición de neutralidad, María fundó en su domicilio de la calle Barquilla número 8 de Madrid la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, en la que participaron de forma notable personalidades como Clara Campoamor, María de Maeztu, Isabel Oyarzábal de Palencia, Elisa Soriano o Victoria Kent. Hasta 1924 presidió la Asociación para posteriormente seguir vinculada a ella como vocal en diversas Juntas Directivas.

El programa de la Asociación estaba divido en tres partes en las que destaca la referida a los aspectos políticos – sociales. Entre sus 36 puntos recogía las modificaciones legislativas que habrían de realizarse para equiparar a la mujer con el hombre en aspectos como el derecho al voto, reivindicación central en el movimiento sufragista mundial, o la mejora de la educación.

La capacitación profesional se incluía el apartado económico como una vía para alcanzar la independencia económica y exponía el desarrollo de una industria femenina. Finalmente incluía un aparatado dedicado al niño y a la equiparación sexual en la pareja para evitar la subordinación de la mujer.

El legado de María. Discurso ante la Academia de Jurisprudencia de Madrid.

El testimonio de lucha por los derechos de las mujeres se visualiza tras cada acto relevante de la vida pública de María Espinosa. Sin embargo, cabe destacar el discurso que dio el 22 de enero de 1920 ante la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, bajo el título: Influencia del Feminismo en la Legislación Contemporánea.

Ese día, tras un breve pulso con el presentador de la conferencia, María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago, realizó un análisis del movimiento feminista que definió como “redención de la mujer, perfección de las sociedades y elevación de la Humanidad”.

Tendrían que pasar muchos años para que esos objetivos, ese enunciado testimoniado ante un estrado de hombres, en una sociedad llena de hombres, en la que sólo mandaban los hombres, lo fueran también de las clases políticas en España. Ella no lo pudo ver, murió en su retiro de Alicante en el año 1946. La sociedad que la vio morir, muy a pesar de sus esfuerzos, no era mejor de aquella que la rodeó a su llegada al mundo en Estepona, sin embargo la semilla estaba puesta y muchos años después resurgiría. 

Para la redacción de este artículo hemos utilizado las siguientes fuentes donde podrás encontrar más información sobre este personaje:

Publicado por Cuentos clásicos para hoy

Proyecto web de la colección Cuentos Clásicos para niñas y niños de hoy..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: